
Conoce a los seis jóvenes talentos colombianos en La Escuela Superior de Música Reina Sofía
Como parte de su estrategia en Educación, desde el 2013, La Fundación Santo Domingo apoya a jóvenes talentos en Colombia a través de un fondo de becas destinadas a su formación y residencia en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Conoce los 6 talentos colombianos que con tesón y dedicación hoy son un orgullo para nuestro país.
VANESSA CERA
Soprano
Nació en Barranquilla (Colombia) en 1988. Estudió en la Universidad Central de Colombia con Sarah Cullins, Camila Toro y Francis Díaz, y en la Escuela Superior de Canto De Madrid con Héctor Guerrero.
En 2011 participó en la producción Viva Madrid realizado en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá bajo la dirección del maestro Miguel Roa. Ha actuado en la Ópera de Colombia (2012), taller de ópera Universidad Central (2013) y teatro Colón de Bogotá (2014).
Desde 2017 se forma con el profesor Ryland Davies en la Cátedra de Canto “Alfredo Kraus” Fundación Ramón Areces en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Disfruta de beca de matrícula y residencia Fundación Santo Domingo.
NATACHA CORREA
Clarinete
Nació en Urrao (Colombia) en 1989. Inició sus estudios de clarinete a los 13 años en la Fundación Batuta Antioquia con José Antonio García y Laura Payome.
Desde 2015 es alumna de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Clarinete con el profesor Michel Arrignon. Disfruta de beca de matrícula y de residencia Fundación Santo Domingo.
Como alumna de la Escuela, ha sido miembro del Grupo Harmonie. Actualmente lo es del Quinteto O Globo, con el que en 2017 recibió de manos de SM la Reina Doña Sofía el Diploma al grupo de vientos más sobresaliente de su cátedra y del Grupo Fundación Mutua Madrileña.
PABLO MARTÍNEZ
Tenor
Nació en Bogotá (Colombia) en 1989. Ha estudiado en el Conservatorio del Liceu de Barcelona bajo la supervisión de Eduard Giménez, así como de María Teresa Uribe, Carolina Ortega, Sergio Hernández y Rosa Domínguez, entre otros.
Desde 2015 es alumno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Canto “Alfredo Kraus” Fundación Ramón Areces con Ryland Davies. Disfruta de beca de matrícula y residencia Fundación Santo Domingo.
Ha cantado como tenor solista el “Réquiem” de Mozart en el homenaje póstumo al Nobel de literatura Gabriel García Márquez. En 2017 cantó bajo la batuta del maestro Plácido Domingo en una gala en el Teatro Real de Madrid.
JESSICA RUEDA
Trompa
Nació en Barrancabermeja (Colombia) en 1990. Estudió en la Pontificia Universidad Javeriana en 2007 con Luz Ángela Torres, graduándose como Maestra en música en 2013.
Desde 2015 estudia en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Trompa Fundación Bancaria “la Caixa” con Radovan Vlatkovic. Disfruta de beca de matrícula y residencia Fundación Santo Domingo.
Como miembro de la Escuela, es miembro del Quinteto O Globo, con el que en 2017 recibió de manos de SM la Reina Doña Sofía el Diploma al Grupo de vientos más sobresaliente de su cátedra y del Grupo Fundación Mutua Madrileña.
ANDRÉS AGUDELO
Tenor
Nació en Manizales (Colombia) en 1992. Recibió su primera educación musical a través del Programa de Música con Énfasis en Canto Lírico de la Universidad Central de Bogotá con los profesores María Teresa Uribe Reddemann, Francis Díaz y Alejandro Roca
Desde 2018 es alumno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Canto “Alfredo Kraus” Fundación Ramón Areces con Ryland Davies. Disfruta de beca de matrícula y residencia Fundación Santo Domingo.
Como alumno de la Escuela forma parte del Grupo Voces Tempo de la Fundación Orange
ANDRÉS ARROYO
Contrabajo
Nació en Medellín (Colombia) en 1995. A los 15 años inició sus estudios de contrabajo. En 2012 estudia en la Universidad de Antioquia con el profesor Ilko Semov Rusev. Asimismo, ha recibido clases magistrales de los profesores Jeff Bradetich, Edicson Ruiz, Ander Perrino y Robin Kesselman.
Desde 2018 estudia en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en la Cátedra de Contrabajo de Unidad Editorial con el profesor Duncan McTier. Disfruta de beca de matrícula co-financiada entre la Fundación Santo Domingo y la Fundación Albéniz y beca de residencia Fundación Santo Domingo.
Como alumno de la Escuela forma parte del Quinteto de Contrabajos Bottesini de Unidad Editorial. Toca un contrabajo tirolés cedido como beca de instrumento por la Fundación Albéniz.
¡Compártenos!
Más vistos
Leave a Comment
Últimas noticias
Fundación Santo Domingo gana Mercurio de Oro de FENALCO Bolívar, por su aporte y contribución al desarrollo social y económico.
La junta Directiva de FENALCO Bolívar otorgó el Mercurio de Oro a la Fundación Santo Domingo por su aporte y contribución al desarrollo social y económico de las comunidades.
Ver noticiaComienza en Barranquilla proyecto piloto de atención médica a mujeres migrantes en etapa de gestación
Esta es una iniciativa de la Fundación Santo Domingo en alianza con la Universidad Simón Bolívar, la Alcaldía de Barranquilla, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través de su programa Comunidades Saludables y Open Society Foundations.
Ver noticiaFortaleciendo la educación para el turismo sostenible en Cartagena: una apuesta de Fundación Santo Domingo y Colectivo Traso
Con el objetivo de fortalecer el perfil académico de los estudiantes de la media técnica de la Institución Educativa La Milagrosa, en línea con la vocación turística que tiene la ciudad y, con una visión de sostenibilidad, se desarrolló un proceso de acompañamiento a esta escuela por parte de Fundación Santo Domingo y Colectivo TRASO.
Ver noticia
Comentarios recientes