Una estrategia de reactivación y valor compartido para la pospandemia

Una estrategia de reactivación y valor compartido para la pospandemia

El aprendizaje del sector empresarial

El fuerte impacto que ha tenido la pandemia Covid-19 en las empresas hace que sea difícil mantener los negocios y los empleos. Esta crisis ha evidenciado que, más allá de la financiación, los negocios requieren conectarse con estrategias integrales que les permitan reactivarse económicamente.

Para recuperarse, necesitan de la alineación de los actores de los ecosistemas regionales y, así, minimizar el riesgo de contagios y las pérdidas económicas. Por esto, la Fundación Santo Domingo redireccionó su estrategia de impulso al desarrollo empresarial para una nueva realidad.

De acuerdo con José Francisco Aguirre, director ejecutivo de la Fundación, es clave promover la “resiliencia económica para los Negocios de Acumulación Media, que son más del 90% del tejido empresarial; la protección del empleo y la competitividad regional; la dinamización de la demanda; los entornos de autocuidado, y la creación de valor compartido”.

Con esta hoja de ruta, la Fundación trabajará para apoyar y fomentar la generación de ingresos de los Negocios de Acumulación Media (NAM), que están concentrados, principalmente, en las actividades de servicios de alimentación, belleza, comercio al por menor y servicios turísticos. Todo esto sin descuidar a aquellas actividades económicas como el taxismo.

Así, la organización acompañará a los NAM en la optimización del flujo de caja, que incluye la refinanciación de deudas y la facilitación de acceso a convocatorias y beneficios del gobierno nacional y regional.

También, guiará a estos negocios en la creación de estrategias, el establecimiento de múltiples horarios para atender más personas (evitando la alta ocupación), el ahorro, incremento de los servicios a domicilio para maximizar las ventas, al igual que la generación de productos complementarios para los hogares. De igual forma, los acompañará para que sean bioseguros y establezcan protocolos de desinfección y evitar el contagio.

Reactivar la economía en un mundo con coronavirus y sin cuarentena, obliga a hacer del autocuidado y la generación de productos que faciliten la prevención del contagio, un tema necesario en los negocios. 

Además, la Fundación apoyará la implementación de nuevas líneas de negocio.

“El Covid-19 ha sido un acelerador de la transformación digital. Hoy, tenemos frente a nosotros la posibilidad de dinamizar y virtualizar procesos que no creíamos posibles, y abrir nuevas unidades de negocio. Otro aprendizaje de esta crisis es que es posible promover condiciones para reactivar empleo y movilidad laboral, basados en procesos de contratación con un alto componente de virtualidad”, comenta Aguirre.

Por su parte, José Bedoya Ramos, director de la Unidad de Financiación y Desarrollo Empresarial de la Fundación, afirma que, “el objetivo de las empresas es permanecer en el negocio, por eso, en estos momentos es clave observar el mercado con atención; más allá de la crisis, ver qué oportunidades tenemos, ya sea que surjan de las necesidades de los consumidores o en canales de distribución”.

Para la Fundación, además de las donaciones de las grandes empresas, es clave generar modelos de valor compartido que contribuyan de forma sostenible a la recuperación de las economías locales y crear entornos más resilientes.

“Es crucial no perder el lente, reflexionar sobre la identidad de los negocios. Es necesario reinventarse, pero esto no implica que cambiemos lo que somos, sino cómo lo hacemos”, agrega Bedoya.

La definición de la estrategia de la Fundación fue acompañada por la firma Upside, radical consulting.  

¡Compártenos!

Más vistos

Leave a Comment





Últimas noticias

Fundación Santo Domingo gana Mercurio de Oro de FENALCO Bolívar, por su aporte y contribución al desarrollo social y económico.

noviembre 29, 2023

La junta Directiva de FENALCO Bolívar otorgó el Mercurio de Oro a la Fundación Santo Domingo por su aporte y contribución al desarrollo social y económico de las comunidades.

Ver noticia

Comienza en Barranquilla proyecto piloto de atención médica a mujeres migrantes en etapa de gestación

noviembre 22, 2023

Esta es una iniciativa de la Fundación Santo Domingo en alianza con la Universidad Simón Bolívar, la Alcaldía de Barranquilla, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través de su programa Comunidades Saludables y Open Society Foundations.

Ver noticia

Fortaleciendo la educación para el turismo sostenible en Cartagena: una apuesta de Fundación Santo Domingo y Colectivo Traso

octubre 26, 2023

Con el objetivo de fortalecer el perfil académico de los estudiantes de la media técnica de la Institución Educativa La Milagrosa, en línea con la vocación turística que tiene la ciudad y, con una visión de sostenibilidad, se desarrolló un proceso de acompañamiento a esta escuela por parte de Fundación Santo Domingo y Colectivo TRASO.

Ver noticia

Síguenos en redes