Río Cali Silvestre

Río Cali Silvestre

Río Cali Silvestre es una iniciativa de Wildlife Conservation Society (WCS) y la Fundación Zoológica de Cali, apoyada por la Fundación Santo Domingo, que busca conservar la biodiversidad en la cuenca del río Cali mediante procesos de restauración de áreas degradadas y protección de áreas naturales existentes. Esto, a su vez, permitirá contribuir con la conservación del recurso hídrico y de diversas especies de fauna y flora.

Para medir la efectividad de las acciones implementadas, se monitoreará un conjunto de especies que sirven como indicadores de las demás especies que habitan en el territorio. Estas especies son: la pava caucana (Penelope perspicax) como representante de las aves frugívoras grandes; la nutria (Lontra longicaudis) y el tigrillo (Leopardus pardalis) como representantes de los mamíferos medianos de los ecosistemas acuáticos y terrestres, respectivamente, y los anfibios, que se ven afectados a escalas más pequeñas y que enfrentan problemas por el cambio climático. Finalmente, también se evaluarán algunas especies de árboles maderables, como representantes de la calidad de las coberturas naturales.

Río Cali Silvestre comenzó en agosto del 2019. La primera fase del proyecto se ha centrado en el corregimiento de la Leonera, cuya comunidad demuestra un gran interés en la conservación de la naturaleza. En esta localidad se han obtenido 285 registros de anfibios, correspondientes a 11 especies, 4 de ellas sin registros previos en la zona. También se han registrado 107 especies de aves, y aunque no se ha observado la pava caucana (Penelope perspicax), se han registrado otras especies de la misma familia como las guacharacas y la pava cariazul. También otras especies interesantes para el aviturismo, como el gallito de roca, los trogones y tangaras, entre otros.

La primera fase terminará en mayo del presente año, pero se espera continuar con esta iniciativa mediante la adhesión de otros aliados.

¡Compártenos!

Más vistos

Deja un comentario





Últimas noticias

Barú 2030 se une a las Fiestas del Pescador: tradición, ancestralidad y desarrollo sostenible en la isla de Barú

junio 25, 2025

La isla de Barú, en el Caribe colombiano, celebró con orgullo una de sus fechas más significativas: las Fiestas del Pescador, también conocidas como el 24 de San Juan

Ver noticia

Miiroku: el proyecto con el que hoy, más de 270 personas decomunidades indígenas en la Alta Guajira recibieron 30 viviendas dignas y sostenibles

junio 11, 2025

Las viviendas fueron diseñadas en diálogo con las comunidades wayuu y adaptadas a las condiciones climáticas del territorio, con enfoque cultural y étnico diferencial.

Ver noticia

Conexión 100K: alianzas académicas impulsan innovación en agua, energía y alimentos para un futuro sostenible

junio 10, 2025

Con el respaldo del Grupo Energía Bogotá, la Fundación Santo Domingo, Partners of the Americas y la Alianza WEF Nexus Colombia – EE.UU., el evento Conexión 100K reunió a universidades, aliados y expertos entorno a la promoción de soluciones para la gestión sostenible de los recursos hídricos, energéticos y alimentarios.

Ver noticia

Síguenos en redes