Mayor calidad de vida para 150 familias de Barú

Mayor calidad de vida para 150 familias de Barú gracias al proyecto de mejoramiento de vivienda de Fundación Santo Domingo, Cementos Argos y Grupo Argos

       A través de esta iniciativa se asistieron necesidades habitacionales de familias de las comunidades de Ararca y Santa Ana en la isla de Barú.

       Con este proyecto se busca aportar a la reducción del déficit cualitativo de vivienda en la región.

Con el fin promover el bienestar, la generación de entornos saludables y seguros para cada vez más familias en el país, la Fundación Santo Domingo, Cementos Argos y Grupo Argos se unieron para desarrollar el proyecto de mejoramiento de vivienda en la isla de Barú.

Gracias a esta alianza y al trabajo conjunto con las comunidades de Ararca y Santa Ana, 150 familias de la isla fueron impactadas con el proyecto que incluyó la financiación y el reemplazo de pisos de tierra por concreto, y la intervención de los baños y cocinas de las viviendas.

“Este proyecto materializa nuestro compromiso con el desarrollo territorial de las regiones. Es así como a través de esta alianza estamos contribuyendo a la reducción del déficit habitacional y a la consolidación de entornos urbanos de calidad. Mediante los mejoramientos de vivienda impactamos de manera transversal las condiciones de salud, educación y medio ambiente de estas comunidades”, aseguró José Francisco Aguirre, director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo.

Mayor calidad de vida para 150 familias de Barú

Con el proyecto se mejoraron las condiciones de vida de cerca de 296 personas, el 60% mujeres, quienes ahora cuentan con mejores condiciones de vida gracias al proyecto.

“El programa Hogares Saludables tiene como propósito mejorar las condiciones de vivienda a través de la intervención de pisos, baños y cocinas, pero además lo que queremos es tener un impacto en las comunidades donde trabajamos, construyendo tejido social por medio de redes de apoyo”, señaló Rodrigo Quintero, director del programa Hogares Saludables de Cementos Argos. 

Mayor calidad de vida para 150 familias de Barú

Aquí vemos cómo cambia significativamente la vida de las familias, cómo estos mejoramientos cambian la vida de aquellas personas a las que impactamos. Este método ya está probado, por eso invitamos a empresas, fundaciones y organizaciones a que sumemos esfuerzos para seguir llegando a más personas”, manifestó Ilva Gómez, gerente legal y de sostenibilidad de Grupo Argos.

Además de las mejoras físicas en las viviendas, el programa contó con un componente de capacitación, en colaboración con el SENA Regional Bolívar y ECOINCO. En este proceso se formaron más de 85 personas en diferentes disciplinas de construcción: manejo y cuidado de herramientas, desmontaje de aparatos sanitarios y elaboración de muros y acabados.

Este aspecto fue esencial para que las familias participaran en el mejoramiento de sus propias viviendas. Además, la formación y certificación en competencias en construcción les permite a las personas acceder a nuevas oportunidades productivas y de empleabilidad.

Este es un ejemplo de cómo la cooperación entre diferentes actores impacta positivamente a las comunidades y contribuye al desarrollo del país. Con esta apuesta, la Fundación Santo Domingo, Cementos Argos y Grupo Argos reafirman su compromiso con la transformación social de Colombia.

¡Compártenos!

Más vistos

1 Comments

  1. Yarleydis Berrio el marzo 12, 2024 a las 7:00 pm

    Como hago para obtener mas información de este proyecto?.
    Quiero saber sobre el para una actividad de la universidad.

Deja un comentario





Últimas noticias

Barú 2030 se une a las Fiestas del Pescador: tradición, ancestralidad y desarrollo sostenible en la isla de Barú

junio 25, 2025

La isla de Barú, en el Caribe colombiano, celebró con orgullo una de sus fechas más significativas: las Fiestas del Pescador, también conocidas como el 24 de San Juan

Ver noticia

Miiroku: el proyecto con el que hoy, más de 270 personas decomunidades indígenas en la Alta Guajira recibieron 30 viviendas dignas y sostenibles

junio 11, 2025

Las viviendas fueron diseñadas en diálogo con las comunidades wayuu y adaptadas a las condiciones climáticas del territorio, con enfoque cultural y étnico diferencial.

Ver noticia

Conexión 100K: alianzas académicas impulsan innovación en agua, energía y alimentos para un futuro sostenible

junio 10, 2025

Con el respaldo del Grupo Energía Bogotá, la Fundación Santo Domingo, Partners of the Americas y la Alianza WEF Nexus Colombia – EE.UU., el evento Conexión 100K reunió a universidades, aliados y expertos entorno a la promoción de soluciones para la gestión sostenible de los recursos hídricos, energéticos y alimentarios.

Ver noticia

Síguenos en redes