Más hogares en Colombia fortalecieron sus relaciones familiares con ‘Aventurémonos en Familia’

Más hogares en Colombia fortalecieron sus relaciones familiares con ‘Aventurémonos en Familia’

Tags:

Durante seis meses 400 familias en Barranquilla, Cartagena, Tunja, Quibdó y Cundinamarca accedieron a acompañamiento psicosocial para fortalecer sus lazos afectivos y crear entornos protectores para los niños y las niñas.

Crear un ambiente protector en los hogares ¡sí es posible! En julio, 400 familias culminaron el programa de educación psicoafectiva ‘Aventurémonos en Familia’ de Pisotón, liderado por la Universidad del Norte, y al que desde la Fundación nos unimos en alianza. Los participantes contaron con la orientación de docentes, líderes comunitarios, psicólogos y un equipo experto en el reconocimiento, la regulación y la recuperación emocional, para la construcción de relaciones seguras y la consolidación de redes comunitarias de apoyo.

Más hogares en Colombia fortalecieron sus relaciones familiares con ‘Aventurémonos en Familia’

Las familias tuvieron la oportunidad de aprender más sobre cómo reconocer las emociones, la crianza amorosa y la protección de los niños, niñas y jóvenes. Maleydis, una de las madres que hizo parte del programa nos contó que esta experiencia permitió que su hija mayor se comunicará mejor con ellos y expresará sus sentimientos. Así, lograron construir un ambiente más amigable y amoroso en su hogar.

Durante las ceremonias de grado que dieron cierre a ‘Aventurémonos en Familia’ los asistentes recibieron sus respectivos certificados y celebraron sus logros, aprendizajes y vivencias durante el proyecto. Stephanie Bastidas, madre y líder comunitaria del Megabarrio Villas de San Pablo en Barranquilla, afirmó que la experiencia fue enriquecedora y grata: “Me cambió a mí y a mi familia, ayudándonos a conectarnos y apreciarnos más”.

Más hogares en Colombia fortalecieron sus relaciones familiares con ‘Aventurémonos en Familia’

“Felicitamos a las familias que finalizan esta aventura. Estamos seguros de que al poner en práctica lo aprendido se logrará una sana convivencia, construiremos entornos protectores en los hogares y mejoraremos el bienestar de las familias en Colombia. De parte de la Fundación Santo Domingo, nos enorgullece conocer que esta experiencia transformadora permitió la unión familiar al igual que, fortaleció la salud mental al interior de los hogares”, expresó Ángela Latorre, gerente de nuestra línea estratégica de educación.

Desde la Fundación reiteramos nuestro compromiso en liderar proyectos de alto impacto para la transformación social del país.

¡Compártenos!

Más vistos

Deja un comentario





Últimas noticias

Barranquilla impulsa la transformación digital en sus colegios: nueva sala informática en la IED Betania Norte

abril 24, 2025

Por medio del programa Distrital ‘+Educación + Innovación’, la Alcaldía de Barranquilla hizo entrega oficial de una nueva sala informática en la Institución Educativa Distrital Betania Norte, con el fin de continuar reduciendo la brecha digital en la ciudad y preparar a los más jóvenes para el mercado laboral del siglo XXI.

Ver noticia

Escuela Laboratorio: Innovación Educativa para la Transformación Social y Medioambiental en Cartagena

abril 22, 2025

La Institución Educativa Gabriel García Márquez, ubicada en el Megabarrio Bicentenario de Cartagena, se ha convertido en un referente de innovación educativa con su participación en el programa Escuelas Laboratorio.

Ver noticia

La Ruta 90 de Cine Colombia regresó a Cartagena con la magia del cine en Bicentenario y Santa Ana, con el apoyo de la Fundación Santo Domingo

abril 10, 2025

La Ruta 90 de Cine Colombia llevó nuevamente la magia del cine a Cartagena, realizando su segunda visita al Megabarrio Bicentenario y el corregimiento de Santa Ana, Isla de Barú, los días 8 y 9 de abril de 2025. Las proyecciones se realizaron en el Parque Bicentenario y en la plaza principal de Santa Ana.

Ver noticia

Síguenos en redes