¡Comenzó Barú Sostenible!

¡Comenzó Barú Sostenible!

Una iniciativa que mejorará el tratamiento y la disposición final de residuos sólidos en la isla de Barú́ mediante el reciclaje

  • Los recicladores de Barú se unen para promover un ambiente y un entorno más limpio.
  • Esta iniciativa ha sido posible gracias a la alianza entre Fundación Hernán Echavarría Olózaga, Fundación Puerto Bahía, Fundación Santo Domingo y Veolia Aseo Cartagena.

Cartagena D.T. y C. 19 de octubre de 2022. “Todo lo que reciclo es una oportunidad que tengo para sostener a mi familia y a la vez cuidar nuestro medio ambiente”. Así como Astrid Villero, participante de esta iniciativa, 24 recicladores de las comunidades de Ararca, Santa Ana y Barú, se sumaron a Barú Sostenible, un proyecto de carácter socio – ambiental impulsado por las fundaciones Hernán Echavarría Olózaga, Puerto Bahía, Santo Domingo y por Veolia Aseo Cartagena, entidades que trabajan por el desarrollo sostenible de la isla de Barú.

Esta iniciativa nace de la preocupación por la generación de gran cantidad de residuos en la zona insular de la ciudad, que año tras año ha venido aumentando, por la producción y concentración de contaminantes. Barú Sostenible le apunta a mejorar el tratamiento y disposición final de residuos sólidos aprovechables en la isla de Barú y se desarrollará en las tres comunidades insulares de Ararca, Santa Ana y Barú, así como en el sector de Playa Blanca, una de las playas con mayor afluencia de turistas de la ciudad.

Para la puesta en marcha del proyecto, se ha implementado el modelo “Mi Recuperador Amigo”, una estrategia de Veolia que desde el 2019 promueve la recolección de residuos aprovechables con micro rutas de recolección organizadas, el fortalecimiento integral de los recuperadores para que aseguren el reconocimiento económico de su labor, la confianza social y el mejoramiento de sus condiciones de vida.

“El eje central del proyecto lo constituyen los recicladores, a quienes a través del proyecto queremos reconocer su valiosa contribución en esta tarea de conservación, y a quienes les daremos distintas herramientas y elementos para la realización de su oficio, al tiempo que promovemos que obtengan mejores ingresos, a través del establecimiento de rutas de recolección y de un sistema implementado por Veolia para la compra y pago del material aprovechable, sin que ellos deban asumir el alto costo del transporte”, manifestó Ana Milena Ordosgoitia, directora ejecutiva de la Fundación Hernán Echavarría Olózaga.

Con el proyecto, se busca motivar a que toda la comunidad de la isla de Barú (colegios, viviendas, negocios, etc.) recicle en la fuente y le entregue el material aprovechable a su “Recuperador amigo”, logrando así entre todos, disminuir las basuras que en muchos casos no solo terminan en la calle, sino en el mar y en las distintas fuentes hídricas de la zona, afectando de esta manera la salud humana y los ecosistemas.

Los participantes de Barú Sostenible se formarán en gestión de residuos sólidos y bioseguridad, competencias financieras y emprendimiento, imagen personal (etiqueta y protocolo) y proyección personal. La iniciativa también involucrará a las Instituciones Educativas de la isla y a las viviendas de las comunidades, así́ como a los servidores turísticos de Playa Blanca, sensibilizándolos sobre la importancia de reciclar y de separar en la fuente.

Para más información sobre el proyecto, puede comunicarse con Yanaris Zuñiga Baldiris, coordinadora de la Iniciativa Barú Sostenible al teléfono 301 439 1108.

¡Compártenos!

Más vistos

Leave a Comment





Últimas noticias

Fundación Santo Domingo gana Mercurio de Oro de FENALCO Bolívar, por su aporte y contribución al desarrollo social y económico.

noviembre 29, 2023

La junta Directiva de FENALCO Bolívar otorgó el Mercurio de Oro a la Fundación Santo Domingo por su aporte y contribución al desarrollo social y económico de las comunidades.

Ver noticia

Comienza en Barranquilla proyecto piloto de atención médica a mujeres migrantes en etapa de gestación

noviembre 22, 2023

Esta es una iniciativa de la Fundación Santo Domingo en alianza con la Universidad Simón Bolívar, la Alcaldía de Barranquilla, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través de su programa Comunidades Saludables y Open Society Foundations.

Ver noticia

Fortaleciendo la educación para el turismo sostenible en Cartagena: una apuesta de Fundación Santo Domingo y Colectivo Traso

octubre 26, 2023

Con el objetivo de fortalecer el perfil académico de los estudiantes de la media técnica de la Institución Educativa La Milagrosa, en línea con la vocación turística que tiene la ciudad y, con una visión de sostenibilidad, se desarrolló un proceso de acompañamiento a esta escuela por parte de Fundación Santo Domingo y Colectivo TRASO.

Ver noticia

Síguenos en redes