Nuevos espacios públicos inclusivos y de calidad, inaugurados en el MEGABARRIO Bicentenario

Nuevos espacios públicos inclusivos y de calidad, inaugurados en el MEGABARRIO Bicentenario

Durante los últimos años, Bicentenario ha vivido un proceso de evolución en su urbanismo e infraestructura. A través de proyectos como +VIDA y Urban95 se han intervenido cerca de 10.400 metros cuadrados de espacios públicos, para que sus habitantes tengan más oportunidades de recreación y deporte. 

Gracias a la alianza de la Fundación Santo Domingo con organizaciones como Fundación Pintuco, United Way, Fundación Bernard Van Leer de Holanda, Colectivo Traso, Fundación Femsa, Esenttia y Gerencia de Espacio Público del Distrito, en el 2022 fueron inauguradas importantes obras: dos parques infantiles, una rotonda, 25 señalizaciones en cruces viales y 304 metros cuadrados de infraestructura inclusiva (rampas peatonales).

Uno de los parques, ubicado en la primera etapa del proyecto, fue remodelado en su totalidad y cuenta con zona infantil, máquinas biosaludables y senderos para ciclorruta.  El otro, ubicado cerca de uno de los Centros de Desarrollo Infantil, pensando en los 95 centímetros de altura de niños entre los 3 y 5 años, de tal forma que encuentren un espacio seguro y adaptado a sus necesidades.  

Estas obras, entregadas en los últimos meses, se suman a los nueve equipamientos sociales que ya están construidos como son dos Megacolegios, el Centro de Atención Primaria – CAP, dos Centros de Desarrollo Infantil, dos Megaparques, la biblioteca pública, entre otros. Es por todo esto que Bicentenario, se convierte en el primer MEGABARRIO de Cartagena, un lugar donde las personas tienen a la mano todo lo que necesitan para construir sus proyectos de vida.

Este MEGABARRIO cuenta con el respaldo de la Fundación Santo Domingo, que, junto con el Ministerio de Vivienda, la Alcaldía de Cartagena y diferentes aliados, promueven un modelo innovador que articula el desarrollo urbano, social y económico. En ese sentido, en Bicentenario las personas tienen acceso a los equipamientos sociales que requieren para hacer realidad sus proyectos de vida, así como a oportunidades en educación, salud, comercio, transporte, recreación, deporte y desarrollo económico”, aseguró Juan Diego Céspedes, director de Desarrollo Urbano e Inmobiliario de la Fundación Santo Domingo.

“Mi familia y yo nos sentimos tranquilos, antes vivíamos en otro barrio y cuando nos mudamos a Bicentenario sentimos que avanzamos 20 años en el tiempo, aquí hay de todo. Hay muchas oportunidades especialmente para los jóvenes”, aseguró Benito Montero, habitante de Bicentenario.

Para más información sobre las oportunidades del primer MEGABARRIO de Cartagena, ingresa a: www.bicentenariocartagena.com

¡Compártenos!

Más vistos

Leave a Comment





Últimas noticias

Se logra acuerdo para proteger la mayor población mundial de Palma de cera Ceroxylon quindiuense

diciembre 24, 2024

La Fundación Santo Domingo, Fundación Ecológica Las Mellizas y el Instituto Humboldt, con el apoyo de Cortolima, han alcanzado un acuerdo histórico para proteger la mayor población de Palma de cera Ceroxylon quindiuense en el mundo.

Ver noticia

Deporte y Recreación en el Megabarrio Bicentenario: Jóvenes Fortalecen sus Proyectos de Vida

diciembre 13, 2024

Más de 360 niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Megabarrio Bicentenario en Cartagena están descubriendo cómo el deporte puede ser una herramienta poderosa para fortalecer su desarrollo físico, emocional y social.

Ver noticia

Expertos analizan soluciones y estrategias para el desarrollo de Arrendamiento Social en América Latina

diciembre 12, 2024

El arrendamiento social ha emergido como una solución clave para enfrentar el déficit habitacional en América Latina, proporcionando una alternativa viable para millones de familias que no pueden acceder a la vivienda propia.

Ver noticia

Síguenos en redes