
Fundación Santo Domingo impulsa la formación de líderes de Ciudad del Bicentenario y la Isla de Barú
Con el fin de promover el desarrollo territorial del Macroproyecto Ciudad del Bicentenario y la Isla de Barú en Cartagena, la Fundación Santo Domingo apoya la formación en liderazgo de 60 líderes y lideresas para que fortalezcan sus habilidades participativas y, así, generar la autogestión y el empoderamiento comunitario.
De la mano de la Universidad de los Andes, la Fundación impulsa la vinculación en el curso “Programa de liderazgo para la transformación de la participación ciudadana y la educación en democracia”. En este se busca que los participantes gestionen de forma consciente y democrática su liderazgo, y aprovechen las oportunidades de participación ciudadana en beneficio de la comunidad.
“Desde la Fundación, somos conscientes del poder transformador de la educación a través de su aporte a la equidad y la movilidad social. Además, reconocemos la importancia que tiene la formación de líderes y lideresas en los territorios para que, a través de la autogestión y el fortalecimiento de habilidades, aporten al desarrollo de sus comunidades”, aseguró Dolly González, gerente Desarrollo Social de Ciudad del Bicentenario para la Fundación Santo Domingo.
Para los líderes de Ciudad del Bicentenario, este espacio les permite visionar al Macroproyecto como un territorio organizado con líderes que trabajan en pro de su crecimiento. Yerlis Paternina, asistente al curso, afirmó que: “estamos preparándonos para ser unos líderes más integrales, tener la información pertinente y generar una trasformación en nuestras comunidades. Agradezco esta oportunidad porque son los espacios que de verdad generan el cambio”.
Por otro lado, Wilmer Rodríguez, líder de Barú, señaló que los procesos de formación para los líderes les enseñan nuevos conocimientos para brindar bienestar a sus comunidades. “Este curso es una oportunidad para actualizar conocimientos, aprender a conectar de una mejor manera con la comunidad y poner en práctica los aprendizajes e impulsar a todos al desarrollo deseado de la Isla de Barú”, explicó Rodríguez.
Además, la participación de líderes y lideresas de la Isla de Barú, cuenta con el apoyo de la organización Somos Barú.
La Universidad de los Andes y su equipo de docentes expertos en democracia, participación ciudadana y liderazgo están acompañando a los líderes y lideresas desde el mes de octubre y se tiene previsto finalizar en diciembre de este año.
¡Compártenos!
Más vistos
Leave a Comment
Últimas noticias
Fundación Santo Domingo gana Mercurio de Oro de FENALCO Bolívar, por su aporte y contribución al desarrollo social y económico.
La junta Directiva de FENALCO Bolívar otorgó el Mercurio de Oro a la Fundación Santo Domingo por su aporte y contribución al desarrollo social y económico de las comunidades.
Ver noticiaComienza en Barranquilla proyecto piloto de atención médica a mujeres migrantes en etapa de gestación
Esta es una iniciativa de la Fundación Santo Domingo en alianza con la Universidad Simón Bolívar, la Alcaldía de Barranquilla, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través de su programa Comunidades Saludables y Open Society Foundations.
Ver noticiaFortaleciendo la educación para el turismo sostenible en Cartagena: una apuesta de Fundación Santo Domingo y Colectivo Traso
Con el objetivo de fortalecer el perfil académico de los estudiantes de la media técnica de la Institución Educativa La Milagrosa, en línea con la vocación turística que tiene la ciudad y, con una visión de sostenibilidad, se desarrolló un proceso de acompañamiento a esta escuela por parte de Fundación Santo Domingo y Colectivo TRASO.
Ver noticia
Comentarios recientes