Abierta convocatoria para la reactivación y crecimiento de pymes en Barranquilla

Abierta convocatoria para la reactivación y crecimiento de pymes en Barranquilla

Se trata del programa de aceleración empresarial “Gana Mercados: ¿Cómo
posicionarse para crecer?”, desarrollado por Atlánticonnect en alianza con la Fundación Santo Domingo. Las inscripciones están abiertas hasta el próximo viernes 25 de septiembre.

Con el fin de apoyar la reactivacion y el crecimiento de pymes en la ciudad, Atlánticonnect y la Fundación Santo Domingo lanzaron el programa “Gana Mercados: ¿Cómo posicionarse para crecer?”, dirigido a empresas que necesitan desarrollar nuevos productos o servicios, validar estrategias de marketing, incursionar en el mercado digital o potenciar sus canales de crecimiento.

A través de talleres prácticos y fomentando el uso de herramientas de desarrollo web y mentorías, se promoverá la interacción y el análisis del mercado, para facilitar la toma de decisiones inteligentes al interior de los negocios.

El programa cobra especial importancia en el contexto actual, porque busca el crecimiento acelerado de las empresas en 12 semanas, en medio de la coyuntura global para la mitigación del impacto de la Covid-19 en la economía y la reactivación de los diferentes sectores en Colombia.

“La mejor forma de aprender es ejecutar, por eso, este más que un programa de formación, es un espacio de acompañamiento para la validación de los modelos de negocio, a través de resultados medibles, para la innovación y el dinamismo del ecosistema empresarial. Este es un aspecto clave para impulsar la recuperación, reapertura y transformación de nuestros sectores productivos en la pospandemia”, aseguró José Bedoya Ramos, director de la Unidad de Financiación y Desarrollo Empresarial de la Fundación Santo Domingo.

Los módulos que se desarrollarán durante el programa son crecimiento y posicionamiento; producto, operaciones y tecnologías diferenciales; estrategia comercial y de mercado; equipo y cultura organizacional; modelos financieros y de negocio, entre otros.

Para ello, los emprendedores contarán con el acompañamiento del mentor especializado, speaker y emprendedor argentino, Diego Noriega, quien de manera didáctica facilitará herramientas para los participantes.

“Desde Atlánticonnect, trabajamos para impulsar y apoyar el desarrollo empresarial de la región, desarrollando programas que le permitan, a los pequeños y medianos empresarios, lograr un crecimiento acelerado y una reactivación económica exitosa, luego de enfrentarse a los grandes desafíos que ha traído consigo la pandemia. Hoy, es el momento de crecer. El foco está en potenciar y brindar todas las herramientas necesarias a los emprendedores y empresarios, para entre todos salir adelante”, afirmó Francisco Posada, director ejecutivo de Atlánticonnect.

Para hacer parte del programa de crecimiento acelerado, los interesados deben ingresar a www.atlanticonnect.org. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo viernes 25 de septiembre, se dará inicio el martes 29 de septiembre y los cupos son limitados.

¡Compártenos!

Más vistos

Deja un comentario





Últimas noticias

Barú 2030 se une a las Fiestas del Pescador: tradición, ancestralidad y desarrollo sostenible en la isla de Barú

junio 25, 2025

La isla de Barú, en el Caribe colombiano, celebró con orgullo una de sus fechas más significativas: las Fiestas del Pescador, también conocidas como el 24 de San Juan

Ver noticia

Miiroku: el proyecto con el que hoy, más de 270 personas decomunidades indígenas en la Alta Guajira recibieron 30 viviendas dignas y sostenibles

junio 11, 2025

Las viviendas fueron diseñadas en diálogo con las comunidades wayuu y adaptadas a las condiciones climáticas del territorio, con enfoque cultural y étnico diferencial.

Ver noticia

Conexión 100K: alianzas académicas impulsan innovación en agua, energía y alimentos para un futuro sostenible

junio 10, 2025

Con el respaldo del Grupo Energía Bogotá, la Fundación Santo Domingo, Partners of the Americas y la Alianza WEF Nexus Colombia – EE.UU., el evento Conexión 100K reunió a universidades, aliados y expertos entorno a la promoción de soluciones para la gestión sostenible de los recursos hídricos, energéticos y alimentarios.

Ver noticia

Síguenos en redes