“Voy a Ser Mamá”: modelo en Barranquilla logra cero muertes maternas en gestantes migrantes

“Voy a Ser Mamá”: modelo en Barranquilla logra cero muertes maternas en gestantes migrantes

El programa “Voy a Ser Mamá”, liderado por la Fundación Santo Domingo en alianza con la Alcaldía de Barranquilla, MiRed IPS y la Universidad Simón Bolívar, logró un hito en salud pública: cero muertes maternas y perinatales entre más de 420 mujeres migrantes venezolanas no regularizadas atendidas en el último año.

Atención integral para gestantes migrantes en condición irregular

Este modelo de atención en salud se implementó durante 12 meses en Barranquilla y permitió que más de 420 mujeres embarazadas migrantes sin cobertura en salud accedieran a un paquete completo de servicios médicos. Se realizaron más de 4.800 atenciones especializadas en:

  • Ginecología y obstetricia
  • Medicina general
  • Psicología y salud mental
  • Nutrición
  • Odontología
  • Enfermería

Gracias a esta intervención oportuna, no se registraron muertes maternas ni perinatales entre las participantes del programa.

Cuando supe que estaba embarazada me sentí intranquila porque no sabía si me iban a atender ya que soy migrante no regularizada. Me acerqué a un Puesto de Salud y me hablaron del programa. Apenas ingresé tuve citas médicas, exámenes, ecografías y toda la atención necesaria. Sentirme segura y saber que mi bebé va a nacer bien, es mi mayor tranquilidad”, expresó Andrea Urdaneta, participante del programa.

Un modelo sostenible con enfoque en resultados: pago por desempeño

El éxito del programa también se debe a la implementación de un innovador esquema de Pago por Desempeño (PpD), diseñado por la firma Instiglio. Este modelo financiero condiciona el desembolso de los recursos a los resultados alcanzados en salud materna, promoviendo la eficiencia y calidad del servicio.

Este programa ha demostrado que cuando se unen esfuerzos públicos, privados y de cooperación internacional, es posible brindar soluciones reales y sostenibles. Con el modelo de Pago por Desempeño, lideramos un piloto financieramente viable para el sistema de salud, con alto potencial de replicabilidad en otras ciudades del país. Además, impactamos de manera directa en el bienestar de las madres y de sus bebés”, indicó José Francisco Aguirre, director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo.

Un aporte clave a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

“Voy a Ser Mamá” se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente con la meta de reducir la mortalidad materna a menos de 30,2 muertes por cada 100.000 nacidos vivos antes de 2030.

La experiencia en Barranquilla posiciona a la ciudad como referente nacional en salud preventiva para migrantes y ofrece un modelo viable para otras regiones del país que enfrentan desafíos similares en cobertura y acceso a servicios de salud materno-perinatal.

Resultados clave del programa “Voy a Ser Mamá”

  • ✅ 0 muertes maternas o perinatales
  • ✅ 420 gestantes migrantes atendidas
  • ✅ 4.800+ atenciones especializadas
  • ✅ Modelo de Pago por Desempeño implementado con éxito
  • ✅ Replicable en otras regiones de Colombia

¡Compártenos!

Más vistos

Deja un comentario





Últimas noticias

Barú 2030 se une a las Fiestas del Pescador: tradición, ancestralidad y desarrollo sostenible en la isla de Barú

junio 25, 2025

La isla de Barú, en el Caribe colombiano, celebró con orgullo una de sus fechas más significativas: las Fiestas del Pescador, también conocidas como el 24 de San Juan

Ver noticia

Miiroku: el proyecto con el que hoy, más de 270 personas decomunidades indígenas en la Alta Guajira recibieron 30 viviendas dignas y sostenibles

junio 11, 2025

Las viviendas fueron diseñadas en diálogo con las comunidades wayuu y adaptadas a las condiciones climáticas del territorio, con enfoque cultural y étnico diferencial.

Ver noticia

Conexión 100K: alianzas académicas impulsan innovación en agua, energía y alimentos para un futuro sostenible

junio 10, 2025

Con el respaldo del Grupo Energía Bogotá, la Fundación Santo Domingo, Partners of the Americas y la Alianza WEF Nexus Colombia – EE.UU., el evento Conexión 100K reunió a universidades, aliados y expertos entorno a la promoción de soluciones para la gestión sostenible de los recursos hídricos, energéticos y alimentarios.

Ver noticia

Síguenos en redes