Terrasos en alianza con la Fundación Santo domingo y Bid Lab lanzan Tebu

Terrasos en alianza con la Fundación Santo domingo y Bid Lab lanzan Tebu

Tags:
  • Tebu, es una solución pionera en Latinoamérica y el mundo para la conservación de biodiversidad, donde cada Tebu respalda la preservación y restauración de 10 m² de ecosistemas amenazados durante 30 años en los Bancos de Habitat (BH): BH El Globo (Antioquia), BH Aguadulce (Cundinamarca) y BH del Alto Río San Juan Yerrecuy (Chocó).
  • Se trata de un mecanismo de conservación que busca proteger especies amenazadas como el loro orejiamarillo, el perico frentirrojo, el cucarachero ventrinegro, el oso de anteojos y hormiguero, la lapa borugo, el ocelote, el zorro perro, y el magnolio, entre otros, además protegen numerosas fuentes de agua y reservas hídricas.
  • Esta herramienta aporta al cumplimiento de metas internacionales como por ejemplo los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y el Marco Mundial para la Biodiversidad Kunming-Montreal e impacta en Colombia más de 1.450 Ha generando más de 50 empleos directos como indirectos.
  • El Banco de Hábitat del Alto Río San Juan – Yerrecuy, es el primer Banco de Hábitat en Colombia registrado por una comunidad afro, utilizando las Unidades de Biodiversidad Tebu de Terrasos como un mecanismo financiero innovador.

“Terrasos Biodiversity Unit”, conocidas como Tebu, son una herramienta creada y desarrollada por Terrasos en alianza con BID Lab y la Fundación Santo Domingo, con el respaldo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Esta plataforma, que combina los Créditos de Biodiversidad con la tecnología blockchain, representa un impacto tangible en la biodiversidad mediante soluciones a la medida que contribuyen a la protección de ecosistemas y mitigar problemas como la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.

Este mecanismo de emisión de Créditos de Biodiversidad Voluntarios es pionero e innovador en Latinoamérica y a nivel global. Articula los esfuerzos de diversos actores para impulsar proyectos excepcionales de conservación, permitiendo la emisión de unidades de 10m² de ecosistemas amenazados, garantizando su conservación durante 30 años bajo estrictos estándares técnicos, financieros y jurídicos, respaldados por los principios de trazabilidad, permanencia, rigor, transparencia y adicionalidad.

“Con los Tebu, empresas y organizaciones pueden realizar contribuciones a la biodiversidad adicionales a sus regulaciones ambientales, permitiéndoles contribuir a la restauración de ecosistemas, mayor conectividad ecológica, especies conservadas, empleos generados, carbono almacenado, entre otros, y así contribuir a sus metas de Naturaleza Positiva. Además, ofrece una ventaja competitiva y de posicionamiento en un mercado cada vez más consciente de la importancia de la biodiversidad, aumentando el valor ante inversionistas, así como la posibilidad de acceso a créditos más favorables”, aseguró Mariana Sarmiento CEO de Terrasos.

Las Tebu representan logros tangibles en conservación bajo principios de pago por resultados y certificación por terceros independientes, mediante procesos de validación y verificación de dichos resultados. Las Tebu se adquieren como tokens en una cadena de bloques, lo que significa que cada unidad es única e inmutable. Esto garantiza su autenticidad, permite rastrear su origen y su historia de manera transparente y segura.

Las personas y empresas pueden ser aliados de la naturaleza adquiriendo los Tebu de manera voluntaria y de esta manera pueden contribuir al cumplimiento de metas internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Marco Mundial para la Biodiversidad Kunming-Montreal. También crean oportunidades de empleo basadas en la protección del medio ambiente y generan bienestar sostenible en las comunidades locales, claves para la protección de los ecosistemas.

“Las alianzas estratégicas son clave para lograr un verdadero impacto ambiental y social en el país. Con proyectos como este, asumimos un rol activo en la conservación de nuestros ecosistemas y en la creación de oportunidades económicas para las comunidades locales. Los Tebu no solo fomentan la protección ambiental, sino que también transforman la forma en que las comunidades interactúan con su entorno, asegurando un futuro sostenible y equitativo para todos”, aseguró Jose Francisco Aguirre, director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo.

¿Dónde se implementan las Tebu?

Las Tebu se materializan a través de los Bancos de Hábitat, áreas de conservación donde se realizan acciones de preservación y restauración en ecosistemas amenazados. Estos bancos pueden emitir y comercializar Tebu como un instrumento eficiente y de alto impacto para financiar la conservación de la biodiversidad a largo plazo.

Actualmente, las Tebu están presentes en tres bancos de hábitat en Colombia:

  1. Banco de Hábitat Bosque de Niebla, El Globo: Ubicado en la Cordillera Occidental, en los límites de Támesis y Jardín (Antioquia), este ecosistema prioritario protege seis nacimientos de agua, 290 especies de aves, 8 especies de anfibios, 24 de reptiles, 12 de peces, 29 de mariposas y 76 de mamíferos.
  2. Banco de Hábitat Aguadulce – Río Sumapaz: Situado al sur del municipio de Nilo, en Cundinamarca, este banco protege ecosistemas fragmentados. Busca conservar 16 especies de mamíferos, 119 especies de aves y 92 especies de plantas, incluyendo especies amenazadas como el oso hormiguero, la lapa borugo, el ñeque, el zorro perro y el ocelote.
  3. Banco de Hábitat del Alto Río San Juan – Yerrecuy: Primer Banco de Hábitat de iniciativa comunitaria, ubicado en Tadó, Chocó. Preserva y recupera especies priorizadas por el

Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan (ASOCASAN), una organización étnico-territorial sin ánimo de lucro, iniciando con la conservación de 1.335 hectáreas.

Estos tres ecosistemas son considerados joyas valiosas de Colombia, cruciales para la regulación del agua, el secuestro de carbono y el ciclo de nutrientes, contribuyendo a contrarrestar la pérdida y fragmentación de los ecosistemas.

¡Compártenos!

Más vistos

Deja un comentario





Últimas noticias

Barranquilla impulsa la transformación digital en sus colegios: nueva sala informática en la IED Betania Norte

abril 24, 2025

Por medio del programa Distrital ‘+Educación + Innovación’, la Alcaldía de Barranquilla hizo entrega oficial de una nueva sala informática en la Institución Educativa Distrital Betania Norte, con el fin de continuar reduciendo la brecha digital en la ciudad y preparar a los más jóvenes para el mercado laboral del siglo XXI.

Ver noticia

Escuela Laboratorio: Innovación Educativa para la Transformación Social y Medioambiental en Cartagena

abril 22, 2025

La Institución Educativa Gabriel García Márquez, ubicada en el Megabarrio Bicentenario de Cartagena, se ha convertido en un referente de innovación educativa con su participación en el programa Escuelas Laboratorio.

Ver noticia

La Ruta 90 de Cine Colombia regresó a Cartagena con la magia del cine en Bicentenario y Santa Ana, con el apoyo de la Fundación Santo Domingo

abril 10, 2025

La Ruta 90 de Cine Colombia llevó nuevamente la magia del cine a Cartagena, realizando su segunda visita al Megabarrio Bicentenario y el corregimiento de Santa Ana, Isla de Barú, los días 8 y 9 de abril de 2025. Las proyecciones se realizaron en el Parque Bicentenario y en la plaza principal de Santa Ana.

Ver noticia

Síguenos en redes