
Restauran el mural ‘Simbología de Barranquilla’ de Alejandro Obregón en la Aduana: Patrimonio artístico del Caribe colombiano
Gracias al apoyo de la Fundación Santo Domingo y la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, se restauró la capa pictórica del mural Simbología de Barranquilla, una de las obras más emblemáticas del artista colombiano Alejandro Obregón. Esta restauración permite conservar y exaltar el patrimonio cultural del Caribe colombiano.
El mural, ubicado en la Plaza de la Aduana de Barranquilla, ahora forma parte de la Ruta Obregón, un recorrido turístico y cultural que resalta las principales obras del maestro en la ciudad.
Una obra icónica del arte en Barranquilla
El mural fue pintado en 1963 y desde hace más de 30 años se exhibe en el Complejo Cultural de la Antigua Aduana. De forma trapezoidal, mide 3.50 metros en su base inferior, 4.50 metros en la superior y alcanza una altura de 6 metros.
‘Simbología de Barranquilla’ representa elementos del paisaje y la identidad cultural del Caribe colombiano: el río Magdalena, el mar Caribe, aves míticas, figuras humanas, fauna local y expresiones artísticas tradicionales.

Proceso de restauración: técnica y preservación patrimonial
La intervención, liderada por el restaurador Jairo Mora, se realizó bajo estándares internacionales de conservación. El proceso comenzó con un diagnóstico técnico que reveló fisuras, desprendimientos de pintura, acumulación de contaminantes y alteraciones en el color original.
Se llevó a cabo una limpieza mecánica de la superficie, estabilización de zonas afectadas y reintegración cromática con técnicas reversibles, respetando la integridad de la obra original. Además, se implementaron medidas preventivas como mejoras en la iluminación, ventilación y monitoreo ambiental.
Compromiso con el patrimonio cultural del Atlántico
José Bedoya Ramos, director territorial Barranquilla – Atlántico de la Fundación Santo Domingo, expresó:
“Con esta intervención, fruto de alianzas público-privadas, contribuimos a la consolidación de la Ruta Obregón, una iniciativa que promueve el legado de Alejandro Obregón y fortalece la identidad cultural del Caribe”.
Verónica Cantillo Ramírez, secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, destacó que esta restauración es parte de una estrategia integral de salvaguardia del patrimonio cultural del Atlántico.
Juan Pablo Mestre, subdirector ejecutivo de la CLENA, también agradeció el respaldo de entidades aliadas que, por más de tres décadas, han trabajado por la preservación del Complejo de la Aduana.
Ruta Obregón: turismo cultural y arte en Barranquilla
La Ruta Obregón, impulsada por el Banco de la República desde 2022, ofrece recorridos mensuales por diez obras del artista en espacios públicos y privados de Barranquilla. Esta ruta busca conectar al público con la riqueza conceptual y visual del arte de Obregón.
Las obras que hacen parte de la Ruta Obregón son:
- Telón de boca “Se va el caimán” – Banco de la República, Barranquilla
- Mural Agrario – Torre Manzur
- Simbología de Barranquilla – Aduana
- Cosas del Aire – Museo de Arte Moderno de Barranquilla
- Telecóndor – Malecón del Río
- Tierra, Mar y Aire – Edificio Mezrahi
- La mujer de mis sueños – La Cueva
- Vitral – Colegio Marymount
- Ana Isabel – Cementerio Municipal Juan de Acosta
- Águila cienaguera – Universidad del Norte
¿Cómo participar en la Ruta Obregón?
La obra Telón de Boca puede visitarse gratuitamente de lunes a viernes entre 8:00 a.m. y 3:00 p.m. Para los demás puntos del recorrido, las inscripciones mensuales se realizan a través de las redes sociales del Banco de la República en Barranquilla:
📱 @banrepculturalbarranquilla
¡Compártenos!
Más vistos
Deja un comentario
Últimas noticias
Miiroku: el proyecto con el que hoy, más de 270 personas decomunidades indígenas en la Alta Guajira recibieron 30 viviendas dignas y sostenibles
Las viviendas fueron diseñadas en diálogo con las comunidades wayuu y adaptadas a las condiciones climáticas del territorio, con enfoque cultural y étnico diferencial.
Ver noticiaConexión 100K: alianzas académicas impulsan innovación en agua, energía y alimentos para un futuro sostenible
Con el respaldo del Grupo Energía Bogotá, la Fundación Santo Domingo, Partners of the Americas y la Alianza WEF Nexus Colombia – EE.UU., el evento Conexión 100K reunió a universidades, aliados y expertos entorno a la promoción de soluciones para la gestión sostenible de los recursos hídricos, energéticos y alimentarios.
Ver noticia
Comentarios recientes