Nuevas asociaciones ganadoras de la iniciativa 100,000 Strong in the Americas

Nuevas asociaciones ganadoras de la iniciativa 100,000 Strong in the Americas anunciadas para expandir programas inclusivos de intercambio y capacitación en acción climática entre Estados Unidos y Colombia.

Tags:

Partners of the Americas, en colaboración con la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los EE. UU. (WHA/DOS), la Embajada de EE. UU. en Bogotá, Grupo Energía Bogotá (GEB), Fundación Santo Domingo (FSD) y USDA: Cacao y Cultivos Complementarios para el Desarrollo (C4D) anuncian dieciséis nuevos equipos ganadores de becas 100K Strong in the Americas entre una variedad de instituciones de educación superior en los Estados Unidos y en Colombia.

Esta convocatoria de 100K Strong in the Americas Climate/Inclusive Education (100K Strong CLIMA/IE), generosamente apoyada por GEB, FSD, USDA y el Departamento de Estado, ampliará las asociaciones innovadoras en educación superior para aumentar el acceso a programas de intercambio y capacitación de estudiantes inclusivos y centrados en el clima en ambos países. La Iniciativa 100K Strong CLIMA/IE se basa en la colaboración del Departamento de Estado con las Instituciones Históricamente Negras (HBCUs), la Asociación Hispana de Colegios y Universidades (HACU) y otras instituciones, además de asegurar un Hemisferio más verde, inclusivo, democrático y próspero.

Estos dieciséis equipos ganadores de la convocatoria 100K Strong CLIMA/IE recibirán cada uno financiamiento entre $27,000 y $50,000 USD para implementar programas de intercambio y capacitación enfocados en la acción climática, con el objetivo de proporcionar a cientos de estudiantes habilidades técnicas, lingüísticas e interculturales imprescindibles para el desarrollo de la fuerza laboral. La siguiente lista ofrece una visión general de los 16 nuevos programas de intercambio ganadores de la subvención 100K Strong CLIMA/IE entre Colombia y los Estados Unidos.

Colombia es actualmente el país líder en la iniciativa regional de educación para asociarse con instituciones de educación superior de los Estados Unidos, con más de 104 asociaciones sólidamente financiadas entre 73 IES en 34 estados de EE. UU. y 67 IES en 21 departamentos colombianos, involucrando a más de 2,200 estudiantes/profesores.

“Nuestros socios son fundamentales para fortalecer los lazos de cooperación académica y científica entre los Estados Unidos y Colombia y promover mayores oportunidades para los territorios y las personas que tradicionalmente no han tenido acceso al intercambio internacional…hemos trabajado juntos para mantener a Colombia como el país líder de la iniciativa, con el anuncio de los 16 proyectos ganadores de hoy, sobrepasamos los 100 proyectos financiados a través de la iniciativa regional 100K!” afirmó Francisco Palmieri, Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá.

“En el Grupo Energía Bogotá tenemos claro que la transición energética, más que tecnología, necesita personas preparadas y capaces de abordar los retos y oportunidades que esta trae en Colombia. Por eso, nos hemos adherido a la iniciativa 100KCLIMA, una alianza para expandir la educación bilateral entre Colombia y Estados Unidos y seguir aportando a que el país cuente con los profesionales que liderarán la transformación energética y de los territorios”, aseguró Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá.

«Estamos convencidos que la educación es clave para la transformación social del país. Es por esto que, celebramos esta alianza que nos permite aunar esfuerzos para movilizar la gestión del conocimiento y viabilizar investigaciones y apuestas educativas centradas en soluciones innovadoras a los desafíos que tiene Colombia. De esta manera seguiremos promoviendo el bienestar de las familias y sostenibilidad del país», aseguró Jose Francisco Aguirre, director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo.

“El programa 100K Strong es una plataforma muy importante para estimular el crecimiento de sistemas de cultivo de cacao diversificados, mediante la promoción de oportunidades de investigación académica para jóvenes y visitas de intercambio para fomentar la innovación y el intercambio de conocimientos en los sectores del cacao y cultivos complementarios en toda América», afirmó Pablo Ramírez, Jefe de Proyecto del USDA Food for Progress – Proyecto de Cacao Colombiano y Cultivos Complementarios (C4D).

«Juntos, con el sector académico, el sector privado, las ONG y los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, aumentamos los compromisos para proporcionar más oportunidades de capacitación e intercambios para el liderazgo de las nuevas generaciones del programa 100K Strong in the Americas. Trabajando juntos como socios, crearemos un futuro próspero, inclusivo y sostenible para nuestras sociedades», declaró Carmen Peña, Vicepresidenta Senior de Partners of the Americas.

Únase a la Red 100K Strong y obtenga más información:   www.100kstrongamericas.org 

Síguenos en nuestras redes sociales:  #100KStrongAmericas

¡Compártenos!

Más vistos

Deja un comentario





Últimas noticias

Barú 2030 se une a las Fiestas del Pescador: tradición, ancestralidad y desarrollo sostenible en la isla de Barú

junio 25, 2025

La isla de Barú, en el Caribe colombiano, celebró con orgullo una de sus fechas más significativas: las Fiestas del Pescador, también conocidas como el 24 de San Juan

Ver noticia

Miiroku: el proyecto con el que hoy, más de 270 personas decomunidades indígenas en la Alta Guajira recibieron 30 viviendas dignas y sostenibles

junio 11, 2025

Las viviendas fueron diseñadas en diálogo con las comunidades wayuu y adaptadas a las condiciones climáticas del territorio, con enfoque cultural y étnico diferencial.

Ver noticia

Conexión 100K: alianzas académicas impulsan innovación en agua, energía y alimentos para un futuro sostenible

junio 10, 2025

Con el respaldo del Grupo Energía Bogotá, la Fundación Santo Domingo, Partners of the Americas y la Alianza WEF Nexus Colombia – EE.UU., el evento Conexión 100K reunió a universidades, aliados y expertos entorno a la promoción de soluciones para la gestión sostenible de los recursos hídricos, energéticos y alimentarios.

Ver noticia

Síguenos en redes