Colectivo Barú 2030: Un modelo de desarrollo sostenible para la Isla de Barú

Colectivo Barú 2030: Un modelo de desarrollo sostenible para la Isla de Barú

El Colectivo Barú 2030 busca consolidarse como un modelo de desarrollo sostenible para la isla de Barú, integrando esfuerzos de organizaciones públicas, privadas, comunitarias y la comunidad en general. El colectivo se enfoca en cuatro pilares fundamentales: turismo sostenible, educación de calidad, liderazgo comunitario y gestión pública.

Objetivos de Barú 2030: Impacto y Desarrollo Integral

El Colectivo Barú 2030 trabaja para lograr un impacto positivo en la región mediante la articulación de recursos y el desarrollo de estrategias sostenibles que beneficien a la comunidad. Este modelo fomenta un ecosistema de confianza y cooperación, promoviendo el liderazgo inclusivo, el turismo responsable y la educación accesible para todos los habitantes de la isla.

Colaboración Interinstitucional y Participación Comunitaria

El colectivo cuenta con la participación de organizaciones locales de diferentes sectores: públicos, culturales, turísticos, ambientales y educativos, quienes forman parte de los círculos de trabajo establecidos. Además, se han sumado los consejos comunitarios de Ararca, Santa Ana, Barú (corregimiento) y Playa Blanca, así como las Juntas de Acción Comunal de Ararca y Santa Ana.

Respaldo de Organizaciones y Empresas Clave

El Colectivo Barú 2030 cuenta con el apoyo de 8 organizaciones clave, entre las que destacan: Fundación Santo Domingo, Fundación Hernán Echavarría Olózaga, Puerto Bahía, SPEC LNG, Fundación Promigas, Fundación Decamerón, Grupo Argos, Valorem y Pei AM. Estas organizaciones contribuyen al desarrollo de estrategias colaborativas y la implementación de proyectos en la isla.

Estructura y Coordinación del Colectivo

El Colectivo Barú 2030 se organiza en 4 círculos de trabajo que definen una visión y objetivos comunes, priorizando proyectos con impacto social y ambiental. La coordinación y articulación de los recursos son gestionados por Colectivo TRASO, con amplia experiencia en la región.

Avances Clave del Colectivo Barú 2030

  1. Círculo de Educación:
    Un logro destacado ha sido el rediseño y ejecución del proyecto “Barú a la U”, beneficiando a 104 jóvenes con una preparación integral para las pruebas Saber ICFES. También se otorgaron 40 becas para estudiar la carrera tecnológica de Gestión Naviera y Portuaria en Unitecnar.
  2. Círculo de Turismo Sostenible:
    El objetivo es posicionar a la isla de Barú como un destino turístico sostenible. Se han implementado 3 Rutas Ecoturísticas y fortalecido seis organizaciones comunitarias mediante capacitación y adecuación de espacios.
  3. Círculo de Liderazgo Comunitario:
    Se han promovido liderazgos positivos a través de formaciones como la reciente capacitación orientada por la Escuela de Gobernanza y Liderazgo de la Gobernación de Bolívar, que convocó a más de 40 asistentes.
  4. Círculo de Gestión Pública:
    Un logro destacado es la priorización del acueducto de Barú ante el Distrito de Cartagena, lo que resultó en la asignación de 65 mil millones de pesos para su construcción. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Cartagena, liderada por el alcalde Dumek Turbay, y el acompañamiento técnico de Aguas de Cartagena.

Visión y Compromiso a Futuro

Con una visión clara hacia el futuro, el Colectivo Barú 2030 continúa trabajando con actores privados, comunitarios y públicos para impulsar el desarrollo integral de la isla. La educación de alta calidad, el turismo sostenible, el liderazgo comunitario empoderado y la expansión de servicios públicos básicos son las prioridades para asegurar el bienestar de la población de Barú.

¡Compártenos!

Más vistos

Leave a Comment





Últimas noticias

Se logra acuerdo para proteger la mayor población mundial de Palma de cera Ceroxylon quindiuense

diciembre 24, 2024

La Fundación Santo Domingo, Fundación Ecológica Las Mellizas y el Instituto Humboldt, con el apoyo de Cortolima, han alcanzado un acuerdo histórico para proteger la mayor población de Palma de cera Ceroxylon quindiuense en el mundo.

Ver noticia

Deporte y Recreación en el Megabarrio Bicentenario: Jóvenes Fortalecen sus Proyectos de Vida

diciembre 13, 2024

Más de 360 niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Megabarrio Bicentenario en Cartagena están descubriendo cómo el deporte puede ser una herramienta poderosa para fortalecer su desarrollo físico, emocional y social.

Ver noticia

Expertos analizan soluciones y estrategias para el desarrollo de Arrendamiento Social en América Latina

diciembre 12, 2024

El arrendamiento social ha emergido como una solución clave para enfrentar el déficit habitacional en América Latina, proporcionando una alternativa viable para millones de familias que no pueden acceder a la vivienda propia.

Ver noticia

Síguenos en redes