
Arte ancestral del Caribe y emprendimiento con propósito brillaron en la feria AMA 2025 en Barranquilla
La feria AMA 2025, celebrada en Barranquilla, se consolidó como un espacio clave para la promoción del arte manual ancestral del Caribe colombiano, el impulso al emprendimiento sostenible y el fortalecimiento de marcas locales con propósito social.
Gracias al respaldo de la Fundación Santo Domingo, seis emprendedores fortalecidos a través de sus programas de inclusión y desarrollo económico tuvieron la oportunidad de exhibir productos artesanales únicos, generar ventas y establecer conexiones estratégicas de alto valor.
Cinco de estos emprendedores hacen parte del programa de Inclusión Financiera para migrantes, retornados y comunidades de acogida, una iniciativa en alianza con la Fundación Hilton, que impulsa el crecimiento de negocios a través de formación integral y acceso a financiación.


El arte de la orfebrería tradicional brilló con Edwin Montero
Uno de los momentos más destacados de la feria fue la participación del maestro Edwin Montero, orfebre formado en la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo en Bogotá, quien presentó una colección de piezas elaboradas a mano en metales preciosos. Su trabajo honra las técnicas tradicionales de la orfebrería colombiana, conectando pasado y presente a través del diseño artesanal.
“La feria AMA me permitió compartir mi pasión por la orfebrería con un público nuevo, lleno de tradición y diversidad cultural. Fue una experiencia que me abrió puertas a futuras colaboraciones y negocios en esta región del país”, afirmó Montero.


Emprendimientos con impacto social y económico
Los emprendedores participantes resaltaron la importancia de espacios como AMA para la visibilidad de marcas emergentes y el fortalecimiento de sus modelos de negocio.
“Participar en AMA fue un sueño hecho realidad. Siento que he subido un escalón en mi objetivo de posicionar mi marca. Llegamos a esta ciudad buscando oportunidades y hoy, gracias al apoyo de la Fundación Santo Domingo y la Fundación Hilton, nuestros negocios crecen con fuerza y propósito”, señaló Blanca Gil, una de las emprendedoras destacadas.


Apoya el talento local: sigue sus marcas en redes sociales
- @Monterorfebre – Piezas exclusivas en plata, oro y otros metales preciosos.
- @Mimi.Jabonesartesanales – Jabones 100% naturales y amigables con el medio ambiente.
- @Osmairys.ramos – Accesorios artesanales de bisutería con identidad caribeña.
- @Bgaccesorios.oficial – Joyas y accesorios personalizados.
- @Sutil.Baq – Bolsos y accesorios tejidos con crochet y macramé.
- @Amania.artenresina – Arte en resina: piezas exclusivas hechas a mano.
¡Compártenos!
Más vistos
Deja un comentario
Últimas noticias
Miiroku: el proyecto con el que hoy, más de 270 personas decomunidades indígenas en la Alta Guajira recibieron 30 viviendas dignas y sostenibles
Las viviendas fueron diseñadas en diálogo con las comunidades wayuu y adaptadas a las condiciones climáticas del territorio, con enfoque cultural y étnico diferencial.
Ver noticiaConexión 100K: alianzas académicas impulsan innovación en agua, energía y alimentos para un futuro sostenible
Con el respaldo del Grupo Energía Bogotá, la Fundación Santo Domingo, Partners of the Americas y la Alianza WEF Nexus Colombia – EE.UU., el evento Conexión 100K reunió a universidades, aliados y expertos entorno a la promoción de soluciones para la gestión sostenible de los recursos hídricos, energéticos y alimentarios.
Ver noticia
Comentarios recientes